Infecciones oculares 

Autor: Anna Barden 

Revisado por Brian Boxer Wachler, oftalmólogo, el 18 de mayo de 2023 

Síntomas de infección ocular 

Los síntomas de una infección ocular pueden aparecer tanto en un ojo como en ambos. Éstos son algunos indicadores de la presencia de una infección ocular: 

  • Enrojecimiento 

  • Ardor o picor 

  • Dolor 

  • Irritación 

  • Párpados hinchados 

  • Sensibilidad a la luz 

  • Sensación de tener algo dentro del ojo (arenilla) 

  • Ojos llorosos 

  • Visión borrosa o reducida 

  • Fiebre (en infecciones graves) 

  • Pus o secreción, que puede ser amarilla y espesa 

  • Una protuberancia similar a un grano en el párpado (orzuelo) 

Algunas infecciones oculares son más graves que otras y pueden causar daños permanentes si no se tratan. Si sospecha que tiene una infección, póngase en contacto con su oftalmólogo lo antes posible.  

Cuanto antes inicie el tratamiento, antes podrá encontrar mejora y alivio, prevenir complicaciones adicionales y evitar la propagación de la infección a otras personas. 

Tipos de infección ocular 

Hay varios tipos de infección ocular. Muchas son leves y no requieren de un tratamiento significativo, pero en otros casos pueden ser graves y pueden resultar en pérdida de visión y otras complicaciones si no son tratadas. 

Éstos son algunos tipos de infecciones oculares: 

Queratitis bacteriana 

La queratitis bacteriana se refiere a una infección en la córnea. Está causada por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus. También se puede desencadenar por una higiene inadecuada de las lentes de contacto o una lesión ocular.  

El tratamiento inmediato es importante en caso de queratitis bacteriana. La afección se desarrolla rápidamente y puede causar daños permanentes, incluidas cicatrices y llegar a la ceguera, si no se trata a tiempo. Si experimenta de forma súbita secreciones, enrojecimiento, dolor y/o una mayor sensibilidad a la luz, póngase en contacto con su oftalmólogo. 

Celulitis orbitaria y periorbitaria 

La celulitis orbitaria es una infección en la grasa y/o los músculos que rodean el ojo. Puede ocurrir bruscamente o ser parte de una infección en curso que se ha extendido a esta zona. Además, es posible que la celulitis orbitaria afecte las ejas, los párpados y las mejillas. 

Pueden aparecer síntomas como hinchazón, dolor y fiebre, junto con visión borrosa o doble. Los niños pueden desarrollar celulitis orbitaria por una infección sinusal, pero ciertos tipos de bacterias también pueden causar la infección.  

La celulitis periorbitaria afecta la piel alrededor del ojo y de los párpados. Ésta se desarrolla cuando las bacterias entran en heridas cercanas al ojo como por ejemplo una lesión, un rasguño o incluso una picadura de insecto.  

Aunque la celulitis periorbitaria puede causar enrojecimiento e hinchazón, generalmente no causa problemas de visión. Sin embargo, puede ser dolorosa. Aunque cualquiera puede desarrollar esta afección, es más común en niños pequeños. 

Endoftalmitis 

La endoftalmitis es una infección en el interior del ojo, causada la mayoría de las veces por bacterias. Esta dolencia puede ser el resultado de una lesión ocular. Pero, a pesar de ser infrecuente, también puede estar causada por complicaciones durante una cirugía ocular. 

Para tratar este tipo de infecciones, se aplican antibióticos. Si la endoftalmitis no se trata, puede causar daños graves a los ojos, incluida la ceguera parcial o total.  

Dacriocistitis 

Cuando el conducto nasolagrimal (conducto lagrimal) se obstruye, puede causar una infección en el saco lagrimal. Las lágrimas drenan hacia el saco lagrimal y, a continuación, fluyen hacia el conducto nasolagrimal. Si el conducto nasolagrimal está obstruido y las lágrimas no tienen ningún lugar donde ir, se puede producir una infección.  

Se puede formar un absceso con la infección, así como enrojecimiento, pus y ojos llorosos. La dacriocistitis es leve en la mayoría de los casos, pero puede causar fiebre si es grave. También puede ser aguda o crónica. En casos crónicos, también puede experimentar conjuntivitis crónica.  

Tracoma 

El tracoma es una infección que puede ser muy grave en el párpado interno causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. A medida que avanza, el párpado comienza a girar hacia adentro y las pestañas entran en contacto con la córnea. Esta fricción destruye el tejido y puede causar ceguera permanente por las cicatrices. 

La infección se puede transmitir por moscas en entornos insalubres. En algunos países, el tracoma es una de las principales causas de ceguera, pero se puede tratar con antibióticos y una higiene ocular adecuada.  

Orzuelo 

Un orzuelo es una protuberancia elevada y dolorosa que se desarrolla a lo largo del margen del párpado. Los orzuelos aparecen cuando hay una glándula sebácea obstruida en el párpado. Si tiene un orzuelo, puede experimentar lagrimeo, pus o secreción, y tener sensación de cuerpo extraño dentro del ojo.  

Dado que los orzuelos generalmente desaparecen por sí solos, el tratamiento se basa principalmente en una higiene adecuada y compresas tibias (el calor puede ayudar a drenar el líquido del orzuelo). En ocasiones, una vez que se solucionan, puede quedar una protuberancia indolora en el párpado y puede que sea necesaria una cirugía menor para extirparla. 

¿Qué causa una infección ocular? 

La causa de una infección ocular depende de varias tipologías. Éstos son algunos tipos de infecciones oculares: 

  • Varios tipos de bacterias, incluidas Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus  

  • Propagar las bacterias al compartir toallas o maquillaje con alguien que tiene una infección 

  • Lesiones oculares 

  • Higiene inadecuada y deficiente o uso prolongado de lentes de contacto 

  • Glándulas sebáceas obstruidas 

  • Conductos lagrimales obstruidos 

  • Alergias 

  • Enfermedades transmitidas por insectos (tracoma) 

  • Complicaciones de la cirugía ocular  

Cómo tratar una infección ocular 

Se pueden hacer varias cosas para la mejora de un ojo que ha sufrido una infección, tanto en casa como bajo las directrices de su oftalmólogo. Pida una revisión ocular lo antes posible para recibir un diagnóstico adecuado y comprender qué tipo de atención se requiere. 

Éstos son los tratamientos más comunes para tratar las infecciones oculares: 

  • Exfoliantes de párpados 

  • Compresas frías o tibias para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación 

  • Analgésicos sin receta como el ibuprofeno 

  • Pomadas o colirios antibióticos oculares recetados 

  • Colirios antivirales recetados (en circunstancias muy graves) 

  • Antibióticos orales o antivirales (según el caso) 

Las infecciones virales no responden a los antibióticos y deben seguir su curso en la mayoría de los casos. El tratamiento se centra principalmente en el alivio del dolor y la higiene adecuada para mantener los ojos aliviados hasta que estén completamente libres de infección. 

Su oftalmólogo puede proporcionar un plan de tratamiento más específico para infecciones menores, pero puede derivarlo a un especialista en casos más graves. Según el tipo o la intensidad de la infección, es posible que necesite atención especializada, incluida la cirugía.  

Prevención de infecciones oculares 

Las conjuntivitis bacteriana y viral son altamente contagiosas, por lo que es importante evitar, de la mejor forma posible, que la infección se propague. También hay varias cosas que puede hacer para ayudar a evitar las infecciones oculares.  

Tenga en cuenta los siguientes consejos: 

  • No comparta productos cosméticos ni cepillos. 

  • Evite usar maquillaje si tiene infección ocular. Deseche el maquillaje de ojos y los pinceles después de que la infección haya disminuido. 

  • Deseche el maquillaje una vez que haya caducado. 

  • Lávese las manos con frecuencia. 

  • Use toallas limpias cada vez que necesite limpiarse o secarse las manos o la cara. 

  • No comparta toallas

  • Manipule sus lentes de contacto correctamente, con manos y una solución limpias Reemplace el estuche mensualmente y utilice sus lentes según lo indicado por su especialista. 

Asegúrese de utilizar sus gafas en vez de lentes de contacto hasta estar recuperado de la infección. Además, no dude nunca en programar una revisión ocular si cree que tiene una infección u otro problema asociado a sus ojos y a su visión. 

Fuentes 

Common eye infections. Australian Prescriber. June 2018. 

Eye infections: Types, symptoms and treatments. All About Vision. June 2019. 

Conjunctivitis: What is pink eye? American Academy of Ophthalmology. April 2023. 

Dacryocystitis. Merck Manual Consumer Version. September 2022. 

What is a stye, and what causes styes? All About Vision. October 2022. 

What Is bacterial keratitis? American Academy of Ophthalmology. May 2023. 

Periorbital cellulitis. Mount Sinai. November 2021. 

Orbital cellulitis. Mount Sinai. September 2021.