Por supuesto ha llovido desde entonces y el mundo ha cambiado, pero la prevalencia de la miopía y cómo ha afectado la pandemia del Covid a su incidencia es una realidad.
Durante los últimos 50 años se ha duplicado el número de personas miopes en el mundo. Se estima que, para 2050, la mitad de la población mundial será miope, con especial incidencia en Europa, América del norte y Asia.
Respondemos a todas tus preguntas sobre la miopía.
¿Qué es la miopía?
Cuando el globo ocular crece demasiado y se vuelve más largo de lo normal, el ojo enfoca los objetos delante de la retina, en vez de hacerlo sobre de la retina.
¿Cómo se ve con miopía?
Los objetos que están cerca se ven claramente y los que están más lejos se ven borrosos.
¿Cómo se produce la miopía? ¿Cuándo deja de aumentar?
La miopía suele aparecer cuando se está en edad escolar y empeora gradualmente hasta que el globo ocular completa su crecimiento. Últimamente, además, el estilo de vida, el acceso a las pantallas y el encierro en espacios pequeños, sin salir al aire libre, han hecho que personas que no tenían miopía la desarrollen de adulto.
¿Cómo se corrige la miopía?
El uso de gafas con lentes oftálmicas correctoras puede reducir o ralentizar su progresión. No llevar gafas cuando estás desarrollando miopía hace que esta aumente.
¿Se puede operar?
Hay operaciones con láser que alteran la forma del globo ocular para corregirla, pero dicha opción solo es posible cuando la miopía se ha estancado y no aumenta. No debe realizarse en niños o jóvenes en edad de crecimiento.
¿Se puede evitar?
Se pueden seguir pautas saludables que inciden en la miopía, sobre todo con los pequeños de la casa. Ayudarán a reducir el riesgo de tener miopía o que se desarrolle a un ritmo más lento.
Dichas pautas son:
- Salir al aire libre; la luz del sol, fijar la vista en objetos lejanos y a larga distancia tiene relación directa con una menor incidencia de la miopía en los niños. La gente que pasa más tiempo al aire libre es mucho menos proclive a desarrollar miopía.
- Reducir el uso de pantallas.
- Estudiar con una buena luz.
- Revisar periódicamente la visión para poder corregirla en cuanto aparezca. Pide una cita gratuita para revisar la vista.
Si no se detecta y corrige a tiempo, la miopía aumenta el riesgo de sufrir cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina y otras patologías visuales.