Midriasis (pupilas dilatadas)
¿Qué es la pupila y por qué se dilata?
La pupila es el círculo negro situado en el centro del ojo y se encuentra en el medio del iris, la parte coloreada del ojo. Los músculos del iris modifican el tamaño de la pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.
Con poca luz, la pupila se agranda (o dilata) para permitir que entre más luz en el ojo y poder ver con mayor claridad. Con más luz, la pupila se hace más pequeña (o se contrae) para aumentar la profundidad de campo, disminuir la cantidad de luz que entra en el ojo y mantener una visión cómoda.
Con niveles bajos de luz, las pupilas dilatadas miden entre cuatro y ocho milímetros. Por lo contrario, con más luz, las pupilas suelen medir entre dos y cuatro milímetros.
¿Qué causa la midriasis?
Hay varios motivos por los que las pupilas pueden dilatarse. La midriasis puede producirse como una función corporal normal, una reacción a un medicamento, un síntoma de otra afección u otro motivo. Estos son algunos de los factores que pueden causar la dilatación de las pupilas:
Actividades cotidianas
Como ya hemos dicho, las pupilas se dilatan de forma natural al pasar de un espacio muy iluminado a otro más oscuro. Esto permite que entre más luz en sus ojos para que pueda ver mejor.
Diferentes hormonas también pueden causar la dilatación de las pupilas a lo largo del día, como:
-
Oxitocina: la atracción sexual y la actividad física aumentan los niveles de la hormona oxitocina, que puede hacer que las pupilas se agranden.
-
Adrenalina: cuando te sientes ansioso o estresado, se liberan hormonas de adrenalina que ponen a tu cuerpo en modo «lucha o huida». La tensión arterial aumenta, el corazón late más deprisa, se empieza a sudar y las pupilas pueden dilatarse.
Si se produce midriasis por un aumento de oxitocina o adrenalina, las pupilas suelen volver a la normalidad en dos o tres minutos.
Revisiones oculares
Una causa común de dilatación es el uso de medicamentos midriáticos. Se trata de un tipo de colirio que se administra al paciente para agrandar sus pupilas en una revisión ocular con dilatación de pupilas. Al administrar estas gotas, el oftalmólogo puede realizar un reconocimiento más detallado del interior del ojo. En estos casos, las pupilas suelen volver a su tamaño normal entre cuatro y ocho horas después de la dilatación.
Cirugía ocular
La dilatación pupilar es necesaria para la cirugía de cataratas y otras intervenciones quirúrgicas, ya que facilita a los cirujanos ver y acceder a las distintas estructuras del ojo.
En ocasiones, el oftalmólogo también dilata los ojos del paciente después de determinados tipos de cirugía ocular para intentar impedir el desarrollo de tejido cicatricial alrededor de la pupila.
Medicamentos
Algunos medicamentos comúnmente prescritos también pueden causar midriasis. Entre ellos, se incluyen:
-
Antidepresivos
-
Antihistamínicos
-
Atropina
-
Botox
-
Medicamentos anticonvulsivos
-
Medicamentos para el Parkinson
-
Medicamentos para el TDAH
-
Escopolamina
Algunos de los medicamentos mencionados se clasifican como anticolinérgicos. Actúan obstaculizando las acciones del sistema nervioso parasimpático. Esto puede afectar la circulación, la respiración y el sistema visual (incluidos los músculos del iris y el cristalino).
La manipulación de algunos de estos medicamentos también puede causar dilatación pupilar si entran en contacto con el ojo.
Otros medicamentos que pueden causar la dilatación pupilar son algunos sedantes denominados agonistas de los receptores GABA y agonistas adrenérgicos, que suelen utilizarse para tratar problemas respiratorios.
Los oftalmólogos utilizan gotas dilatadoras de la pupila como la tropicamida, el ciclopentolato y la fenilefrina para la dilatación pupilar a corto plazo, así como la atropina y la homatropina para una dilatación más duradera.
Drogas recreativas
Una variedad de drogas recreativas puede causar midriasis, entre las que se incluyen:
-
Cafeína
-
Alcohol
-
Marihuana
-
Cocaína
-
LSD
-
Éxtasis
-
Metanfetaminas
-
Hongos psicodélicos
Afecciones
Hay algunas afecciones que pueden hacer que las pupilas se dilaten o que una de ellas esté más dilatada que la otra (lo que se denomina anisocoria). Entre ellos, se incluyen:
-
Lesión ocular o craneal: un traumatismo craneal puede dañar el nervio oculomotor y provocar una pupila «reventada». Una pupila «reventada» está fija y dilatada, lo que significa que es más grande de lo normal y no responde a los cambios de luz. Una pupila «reventada» es una urgencia médica.
-
Síndrome de Adie (pupila tónica de Adie): este trastorno neurológico suele afectar a un solo ojo, lo que causa que una pupila sea más grande que la otra y que no se contraiga correctamente en presencia de mucha luz. Es más frecuente en mujeres de entre 20 y 40 años.
-
Migrañas y migrañas oculares: ambos tipos de migraña pueden ir acompañados de dilatación de las pupilas.
-
Midriasis unilateral benigna episódica (MUBE): esta afección, a menudo asociada a migrañas, causa la dilatación de una pupila. Otros síntomas incluyen dolor ocular, sensibilidad a la luz, visión borrosa y náuseas.
-
Parálisis microvascular del nervio craneal (MCNP, por sus siglas en inglés): esta afección es consecuencia de la obstrucción del flujo sanguíneo a un nervio del ojo. Además del movimiento limitado de los ojos, la visión doble, la visión borrosa y los párpados caídos, esta afección puede causar dilatación pupilar. La hipertensión, el tabaquismo y la diabetes son los principales factores de riesgo.
-
Trombosis del seno cavernoso: se trata de un coágulo sanguíneo en uno de los senos situados detrás de las cuencas oculares. Es un trastorno poco frecuente que puede causar dolor en la cara y la cabeza, problemas de visión y fiebre, y puede causar la dilatación de las pupilas.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, las pupilas dilatadas recuperan su tamaño normal por sí solas. No obstante, si la dilatación dura mucho tiempo, se produce después de una lesión o va acompañada de otros síntomas, puede requerirse un tratamiento. En función de la causa subyacente, su oftalmólogo podrá sugerir:
-
Cambios en su medicación actual para evitar efectos secundarios.
-
Uso de gafas de sol, fotocromáticas o lentes polarizadas para aliviar la sensibilidad a la luz.
-
Uso de lentillas protésicas para reducir la sensibilidad a la luz. Este contacto también puede alterar su aspecto si tiene la pupila permanentemente dilatada por un traumatismo o a ciertas afecciones.
-
Cirugía, si la midriasis está causada por una lesión o un cambio físico en el ojo.
-
Rehabilitación por abuso de sustancias si la dilatación está causada por el uso (o el uso excesivo) de drogas recreativas.
Una pupila dilatada que no responde a la luz puede ser un signo de una enfermedad grave y debe tratarse como una urgencia médica.
Complicaciones
Algunas personas con un «ángulo estrecho» en la unión del iris y la base de la córnea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado con dilatación pupilar.
¿Cuándo hay que preocuparse por las pupilas dilatadas?
Recuerde que es natural que sus pupilas se dilaten cuando entra en un entorno más oscuro y que vuelvan a la normalidad cuando esté en un lugar con más luz. Sin embargo, en ocasiones la midriasis puede ser síntoma de un problema o enfermedad grave.
Debe acudir a un oftalmólogo si experimenta una dilatación pupilar que:
-
No se ve afectada por el cambio de iluminación.
-
Aparece de repente.
-
Aparece en un ojo, pero no en el otro.
-
Dura mucho tiempo.
-
Va acompañada de otros síntomas como mareos, dolor de cabeza o confusión.
Aunque no tenga ningún problema con sus ojos ni su visión, es recomendable que acuda a su óptico-optometrista cada año para que le realice una revisión ocular rutinaria. Este comprobará la salud de sus ojos y la agudeza de su visión. En caso necesario, le dará su graduación visual actualizada para que pueda adquirir nuevas gafas o lentillas.
Notas y referencias
-
Mydriasis. Osmosis. Accessed September 2023.
-
Dilated pupils (mydriasis). Cleveland Clinic. January 2022.
-
Abnormalities of the pupil. The College of Optometrists. December 2022.
-
Concerned about dilated pupils? Causes and treatment. EyeSmart. American Academy of Ophthalmology. May 2023.
-
Mydriasis: Definition and causes. All About Vision. February 2021.
-
Eye dilation. John F. Hardesty, MD, Department of Ophthalmology & Visual Sciences, Washington University School of Medicine. Accessed September 2023.
-
Anticholinergic medications. StatPearls [Internet]. May 2023.
-
Pharmacologic dilation of pupil. EyeWiki. American Academy of Ophthalmology. April 2023.
-
How drinking can affect your eyes in the short and long term. All About Vision. April 2022.
-
How drug abuse affects the eye. Review of Optometry. September 2018.
-
What is Adie’s pupil? EyeSmart. American Academy of Ophthalmology. January 2020.
-
What is microvascular cranial nerve palsy? EyeSmart. American Academy of Ophthalmology. November 2022.
-
Cavernous sinus thrombosis. Merck Manual Consumer Version. October 2022.